Definición | La Participación Ciudadana
La participación ciudadana se asocia con mecanismos de democracia directa, por ejemplo iniciativa de ley, referéndum, plebiscito, consulta pública, revocación del mandato, así como la integración de consejos ciudadanos en organismos públicos para el diseño o reorientación de políticas públicas
Daya Vieja ofrece espacios continuados de encuentro entre el Ayuntamiento y la ciudadanía con le objetivo de debatir y recoger opiniones y propuestas que puedan incidir en las políticas municipales.

Participación Ciudadana | Ayuntamiento Daya Vieja
Los niveles de la participación
Podemos distinguir los siguientes niveles:
- Información Accesible: Tener información suficiente sobre cualquier actuación pública es imprescindible para que pueda existir la participación de las personas residentes y afectadas por dichas actuaciones. Información implica también un proceso previo formativo debido a que la información que no es comprendida no sirve.
- Manifestar opinión, consulta y debate: Significa que la población de su opinión, realicen sugerencias y alternativas, y se abra una fase de diálogo entre administración-representantes del poder elegido y la ciudadanía, que posibilite llegar a conseguir acuerdos por consenso.
- Reclamación: La ciudadanía puede reclamar en relación con todas aquellas decisiones administrativas que les impliquen o afecten, y tiene derecho a recibir explicación, y reparación en su caso, sobre ellas.
- Codecisión: La ciudadanía puede intervenir en la toma de decisiones sobre aquellas cuestiones administrativas de interés colectivo, que le impliquen y afecten.
- Gestión compartida o trabajo en común y autogestión: Toma de decisiones conjunta y ejecución compartida por los miembros de una colectividad, ya sea bajo forma de asociacionismo o plataforma vecinal. Es el nivel de la participación que tiende hacia formas de cogestión y autogestión ciudadanas, al darse una participación directa.
Formas de Participación Política
Podemos distinguir entre Tradicionales y Nuevas: